El "PLE", qué es y cómo crear el tuyo propio.
El "PLE"
¿Qué es?
El PLE, mejor conocido como Entorno de Aprendizaje Personal, es un método de formación propia e informal que realizamos nosotros mismos y cuya intención es la de culturizarnos sobre temas que nos sean de ayuda, ya sea para un trabajo, un proyecto o por simple curiosidad.
Este método de mejora personal y educación propia no posee ningún tipo de esquema rígido, puesto que depende totalmente de las herramientas del usuario, sus conocimientos anteriores y sus intereses. Sin embargo, si se pueden categorizar una serie de pasos para liderar un poco a aquellos interesados en probar dicho estilo, a los cuales trataré de guiar de la mejor manera posible ;).
La forma más fácil de simplificar una PLE es buscando qué es lo que se necesita para poder obtener una, qué es lo que hay que hacer y qué es lo que buscas.
Cómo hacer tu PLE
Para comenzar, deberías poseer una serie de bancos de información donde obtendrás los datos de lo que estes buscando, los cuales pueden ser webs como YouTube , Google y Wikipedia, o centros físicos como lo podrían ser una biblioteca, la universidad, los periódicos... incluso los foros de internet como este pueden ser un gran centro de enriquecimiento personal, ya que cualquier fuente informativa es bienvenida de ser utilizada (siempre y cuando podamos certificar que los datos que proporcionen no sean falsos).
Una vez sepamos en que lugares buscar nuestra información, procedemos a una extensa etapa de documentación donde analizamos, obtenemos datos, realizamos apuntes, descartamos ideas y obtenemos un conocimiento general y extenso de aquello que nos interesa (focalizándonos en lo que encontremos como más importante).
Después, con toda nuestra información desordenada, debemos realizar una edición de todos nuestros datos, reescribiéndolo como mejor nos entendamos, observando qué es lo que se nos hace de mayor a menor importancia para ordenarlo, comprobar si alguno de nuestros datos es falso y encontrar respaldos y afirmaciones a las que tengamos (cuanta más información, ¡mucho mejor!). Así, lograremos obtener un archivo útil y fácil de entender, el cual se pueden hacer mediante herramientas como Microsoft Word y PowerPoint, o si prefieres a mano, utiliza utensilios como una libreta o un blog.
Al final, con tu trabajo en mano, pensarás "esto es todo, ¿no?" y, en un pensamiento y significado estricto si, sin embargo, ¿qué es del conocimiento sin su distribución? Una vez hayas realizado tu investigación utilizando tus respectivos bancos de información, lo más justo o humilde que podríamos hacer es compartir nuestros descubrimientos, conocimiento e información a través de la redes, o incluso mediante el boca a boca, todo por lo que se pueda ayudar es bienvenido.
Para ello, utilizamos el mismo método que el de documentación y edición, buscamos medios por los que difundir los datos, como pueden ser las redes sociales como TikTok, Twitter, Facebook, Snapchat, YouTube... Incluso comentar en otros foros puede ayudar a alguien necesitado, y seguro que en algún momento serás tú el que sea ayudado por desconocidos.
Infografía de una PLE
Donde sea que busques qué es un PLE, te encontrarás miles y miles de infografías, las cuales son nada más que simplificaciones visuales de cómo dicha persona emplea su propio entorno de aprendizaje, mostrándote que herramientas emplea en su proceso. En el caso de que te interese realizar una infografía propia para ver tu PLE de forma más sencilla y visual, aquí te muestro como hice la mía.
Para la realización de mi infografía, he utilizado la web Piktochart, por lo cual mostraré una serie de capturas de pantalla propias para poder entender de mejor forma mi proceso de creación. En la web, te pedirá un inicio de sesión mediante tu correo electrónico, una vez dentro te encontrarás con esto:
Una vez hayas llegado a la ventana principal, deberás dirigirte a la pestaña llamada "infografías"
Después de cliquear en la pestaña, te saldrán un gran número de plantillas prediseñadas de las cuales puedas escoger al gusto propio, e incluso realizar uno desde cero. En mi caso, tomé el estilo diseñado que aparece marcado en la pantalla.
Tras escoger entre crear tu plantilla o utilizar una determinada, se te abrirá un gran número de herramientas, que son tales como el implemento de texto, imágenes, escala de colores, numerado de páginas... En este caso, simplemente eliminé el mayor número de texto y dividí el espacio en 4 partes: Aprender, Compartir, Editar y Publicar. En estos espacios añadiré los logos de las herramientas que uso.
Si quieres, puedes crearte un avatar que te represente y ponerlo en el centro, como hice yo.
Finalmente, decorando al gusto y editando el estilo de la imagen, le das al botón descargar y así obtienes una infografía perfecta y propia de tu Entorno de Aprendizaje Personal.
Comentarios
Publicar un comentario