El "Concept art" ,qué es y cómo hacer el tuyo propio.
Concept Art, ¿De qué se trata?
El Concept art o arte conceptual se trata de una forma de presentar una idea o concepto de forma visual, utilizando normalmente para ello imágenes preexistentes. Esto es usado comúnmente en empresas para poder visualizar el ambiente de series, películas, videojuegos, etc... Ya que ayuda a la previsualización de aquello que intentan recrear, ya sea algo realista, apocalíptico o de fantasía.
En este caso, les enseñaré como realizar un concept art de un paisaje, el cual utilizaremos imágenes ya existente para recrear un boceto previo y darle forma. Para ello utilizaré el programa #Photoshop y la web #PngWing para el mío, sin embargo, puedes utilizar el programa en el que seas más habilidoso.
1º Paso: Crear un Boceto
Antes de generar cualquier cosa, se debe crear un boceto previo a la imagen, es decir, pensar en una idea que quieras crear y hacer una pequeño esquema de donde quieres que se coloquen los elementos de este. En mi caso, decidí crear un paisaje de llanuras verdes y montañas, donde en el fondo se apreciará un castillo que se encontrará debajo de un arcoíris.
Para realizar el esquema, debemos abrir un lienzo donde haremos un dibujo rápido de los componentes y donde se localizaran, para ello, te recomiendo que lo dividas en colores para que se vea más visual, por ejemplo: Azul para las nubes, verde para el suelo, rosa para las plantas, amarillo para los edificios...
2º Paso: Buscar y Recortar imágenes
Ya con la idea en mente, deberemos encontrar imágenes que nos sirvan para la creación de mi concept art, en este caso: un cielo, suelo, árboles, castillos... Las cuales colocaremos de forma organizada en el lienzo, sin importar si se ve obvio la clara diferencia entre imágenes y sus iluminaciones, sin embargo, debemos ser conscientes del tamaño de estas. Si el tamaño es demasiado pequeño, se verá claramente pixelado, por lo que se recomienda que las imágenes sean próximas al tamaño del lienzo utilizado.
En mi caso, en vez de obtener imágenes y recortarlas mediante el programa Photoshop, utilice la web PNG Wing, una web que te deja descargar imágenes de cualquier tipo sin fondo y a diferentes tamaños.
Al realizar la búsqueda de imágenes, asegúrate de tener variaciones de numerosos elementos "mejor prevenir que lamentar" ya que es difícil que en tu conjunto de imágenes encajen a la perfección en un gran grupo de recortes diferentes, además, tendrás más variedad para modificar al antojo tu imagen.
3ºPaso: Colocar las imágenes
Una vez con nuestros recortes preparados, deberemos colocarlos todos en conjunto dentro del lienzo, teniendo en cuenta el nivel de las capas, ya que dependiendo de si una se encuentra más alta que otra, significará que se mostrará por encima de la anterior, sobreponiéndose unas a otras.
Para la realización de este hecho, yo recomiendo dividir la imagen en tres partes: Primer plano, Segundo plano y Tercer plano. Así a la hora de editar y modificar ciertas partes sin afectar al conjunto entero. (Con ello me refiero a hacer tres agrupaciones dentro de una carpeta, no a juntar y acoplar los recortes en 3 imágenes diferentes.)
El primer plano, como su nombre indica, serán aquellos elementos más cercanos a nuestra vista, a la "cámara" o a los bordes de la imagen, el segundo plano será aquellos elementos intermedios (ni muy cerca ni muy lejos) y el tercer plano se tratará de aquello que se aprecia como fondo, lo que sea más lejano y alejado.
4ºPaso: Ajustar las imágenes
Tras colocar las imágenes en su sitio y agruparlos correctamente, podremos borrar ciertas partes que nos se nos hagan de utilidad (por ejemplo, difuminar los bordes de un objeto para que quede mejor ambientado en la imagen, borrar, deformar...) Hasta que quede a tu gusto personal. En mi imagen, debido a que ya estaba recortado con anterioridad, las imágenes se acoplaron perfectamente, aunque tuve que ajustar ciertas partes como las piedras del primer plano, ya que se veían "falsas" al lado de un arbusto al que decidí colocar detrás posteriormente.
Hay que tener en cuenta, de nuevo, el tamaño de las imágenes. Aquellas imágenes que tengan poca resolución tendrán un aspecto pixelado, cosa que se puede aprovechar si se trata del fondo (pues hará efecto desenfoque) pero puede ser ineficaz en objetos pequeños, (si una imagen es de pequeña dimensión y lo intentas poner en el fondo, adquirirá una apariencia demasiado detallada en comparación al resto).
5ºPaso: Colocar filtros
Una vez con nuestra imagen casi lista, deberemos aplicarle (si se le gusta) filtros que mejoren su aspecto: textura, brillo, color, contraste... Para ello, podemos utilizar tanto una capa de máscara como utilizar directamente la herramienta de filtros de Photoshop, aunque se recomienda más utilizar las máscaras de capa individuales, ya que alteran los datos de la imagen sin provocar un cambio irreversible en la imagen base.
Aquí te enseño dos mascaras: una aplicada en una capa y otra independiente. A parte de eso, también muestro una carpeta llena de efectos que se muestran como imágenes a "capas" a las que le bajé la opacidad para que diera un efecto al gusto.
6ºPaso: Imagen Finalizada
Una vez arreglando algunos retoques, añadiendo texturas y efectos visuales.... ¡¡Tachán!! Tu obra está completada y lista para ser observada. En mi caso, aunque no se aprecie la imagen, le añadí un efecto de papel de acuarela y granulado, con oscurecimiento de bordes y bordes difuminados, junto a una leve alteración de los colores a unos menos saturados.
Comentarios
Publicar un comentario